Transformación de la madera
Por ello, 15 países exportadores de madera tropical trabajan actualmente con la Unión Europea para detener la tala ilegal y promover el uso responsable de los bosques a nivel mundial. A través de asociaciones reguladas por el Plan de acción para la Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT, por sus siglas en inglés) de la UE, estos países están transformando el conjunto de sus sectores forestales: desde los bosques donde los madereros talan la madera, hasta las serrerías donde los trabajadores convierten los troncos en tablones pasando por los talleres donde los artesanos fabrican sus muebles.
Esta iniciativa se distingue por la magnitud de su alcance y ambición. Con el apoyo de la UE, estos países están reestructurando todos los aspectos de su gestión forestal, comercio y producción de madera. Están implementando nuevos sistemas y procedimientos en bosques, fábricas y empresas familiares y trabajando con todos los sectores de la sociedad para afrontar los viejos obstáculos y dar voz a todas las personas vinculadas con los bosques. Asimismo, cuando sea necesario, estos países reconsiderarán las leyes nacionales y su aplicación para asegurarse de que los bosques y las personas que dependen de ellos reciban la protección que necesitan.
Hechos y cifras
Una base más sólida para el uso responsable de los bosques
Estos países están erradicando las actividades ilegales de toda la cadena de suministro y promoviendo un desarrollo más justo e inclusivo; de este modo, sientan las bases para la gestión sostenible de unos recursos forestales de importancia mundial.
Desde el apoyo a pequeños proveedores de madera hasta las medidas para garantizar que las grandes empresas madereras paguen sus impuestos y compartan los beneficios con las comunidades locales, este enfoque cierra las puertas de los mercados a la madera de origen ilegal y hace posible un futuro más prometedor para los bosques tropicales y las personas que dependen de ellos.
Los compradores de madera de la UE pueden apoyar esta iniciativa para una gestión forestal responsable eligiendo madera con licencia FLEGT.
Ir más allá de la legalidad
Los productos con licencia FLEGT no solo se obtienen legalmente, sino que cumplen con un conjunto de leyes que se aplican a lo largo de la cadena de suministro y que abarcan todo el proceso: desde la seguridad de los trabajadores hasta los impuestos; desde la sostenibilidad hasta la distribución de unos beneficios justos para las comunidades locales. Por tanto, las ventajas de la licencia FLEGT van mucho más allá de la legalidad para aportar beneficios sociales, económicos y ambientales a los países productores.
Para lograr esto, los países deben primero realizar una amplia revisión del conjunto de su sector forestal y colaborar con distintos actores: desde pequeños fabricantes de muebles hasta grandes empresas madereras; desde organizaciones no gubernamentales que representan los intereses de las comunidades forestales hasta agencias gubernamentales responsables de la recaudación de impuestos o de la aplicación de las leyes.
Más allá de la legalidad
Los productos madereros con licencia FLEGT son ampliamente conocidos por su legalidad verificada, ya que cumplen automáticamente con el Reglamento europeo de la madera. Sin embargo, sus credenciales sociales, ambientales y económicas son menos conocidas.
Nuevos niveles de control y rendición de cuentas
A través de un proceso de diálogo sin precedentes, las partes interesadas llegan a un acuerdo sobre lo que se necesita para garantizar que los bosques sean gestionados de manera responsable. Antes de que un país pueda emitir licencias FLEGT, pone en marcha controles exhaustivos para llevar a cabo un seguimiento de los productos de la madera, verificar su legalidad a lo largo de la cadena de suministro y evitar que los productos de origen ilegal se mezclen con los de origen legal. La UE y el país socio supervisan conjuntamente estos sistemas, sujetos a auditorías obligatorias e independientes que cumplan los estándares internacionales.
Una transformación de esta envergadura no se produce de la noche a la mañana. A menudo, se requiere que el país mejore las leyes existentes y adopte otras nuevas. Implica, además, la necesidad de formar e invertir para modernizar y mejorar tanto las prácticas comerciales como el funcionamiento de las agencias gubernamentales responsables de la gestión forestal.
Esta forma, fundamentalmente novedosa, de gestionar los bosques y el comercio proporciona una visión exhaustiva del sector maderero del país. Esto permite que las empresas y las agencias gubernamentales alcancen nuevos niveles de rendición de cuentas y sienta a su vez las bases para unas mejores condiciones de inversión en gestión forestal sostenible.

«Sin información fiable no es posible que las comunidades locales o la sociedad civil puedan trabajar para abordar la ilegalidad en el sector forestal. El desarrollo del portal transparencia de la legalidad de la madera es una gran noticia para la sociedad civil y también demuestra el compromiso de la Comisión de silvicultura con la gestión forestal.»
Un nuevo enfoque internacional
El resultado es la madera con licencia FLEGT. Este nuevo enfoque internacional proporciona a los compradores la confianza de saber que los productos cumplen con la legislación del país exportador en materia de explotación forestal, derechos de los trabajadores, fiscalidad y otros aspectos.
Al proporcionar las bases para una gestión forestal responsable y sostenible, las licencias FLEGT funcionan de manera conjunta con la certificación. Esta última cubre regiones concretas y se centra en la mejora de la gestión forestal y de las prácticas comerciales, mientras que las licencias FLEGT cubren países enteros y se centran en mejorar el conjunto del sector forestal.
Al garantizar la legalidad de los productos madereros con licencia FLEGT, se igualan las condiciones para las empresas que cumplen la ley; además, se reduce el riesgo para la industria de acabar manipulando productos de origen ilegal y, por tanto, las consecuencias que esto tiene para su reputación y legalidad. Todo ello gracias al nivel de control exhaustivo que se aplica a los productos con licencia FLEGT.
Madera de origen fiable
Antes de obtener la licencia FLEGT, los países tienen que desarrollar sistemas consistentes para hacer un seguimiento de la madera a lo largo de toda la cadena de suministro y para evitar que productos de origen ilegal o no verificado se mezclen con productos legales. De este modo, refuerzan los procedimientos de verificación de conformidad con la legislación vigente y se aseguran de que las licencias FLEGT solo son emitidas para productos que cumplen con dichas leyes.
La UE y el país socio supervisan las auditorías independientes obligatorias del sistema de verificación de la legalidad y expedición de licencias. Por su parte, los grupos de la sociedad civil cumplen un papel de observadores independientes, ejerciendo un control complementario e informando sobre cualquier infracción de la ley.
Al proceder de fuentes verificadas de manera independiente, los productos con licencia FLEGT son fiables y refuerzan los compromisos con el comercio legal y responsable, tan beneficioso para las personas y el planeta.
¿Importa madera con licencia FLEGT a la UE?
En el punto de información sobre la licencia FLEGT, puede encontrar información práctica en inglés sobre licencias FLEGT, procedimientos de importación, escenarios comerciales y respuestas a preguntas frecuentes.
¿En qué favorece a los países tropicales?
Los países exportadores de productos madereros con licencia FLEGT obtienen beneficios porque sus productos son considerados legales según el Reglamento europeo de la madera, lo que facilita la actividad de las empresas en la UE que los importan.
Cuando un país empieza a emitir licencias FLEGT, los estados miembros de la UE no permiten que sus productos ingresen en sus mercados a menos que cuenten con una licencia FLEGT válida. Este enfoque ayuda al país a combatir la ilegalidad y administrar sus recursos forestales para las generaciones venideras.
Los sistemas de licencias FLEGT en países tropicales también impiden que se produzcan situaciones de corrupción y, al garantizar que las empresas paguen todos los impuestos y tarifas relevantes, aumentan los ingresos estatales y el alcance de la inversión en el sector maderero y estimulan la consecución de objetivos de desarrollo más amplios. También igualan las condiciones para las empresas legítimas al identificar aquellas que no acatan las normas, y apoyan las medidas de aplicación de la ley por parte de las autoridades.
No solo se benefician las grandes empresas; los países que emiten licencias FLEGT garantizan que las pequeñas y medianas empresas no se queden atrás. Esto las ayuda a adaptar sus procedimientos y capacidades para poder cumplir con la ley y participar en mercados que exigen un comercio cada vez más responsable.
El país también gana a través del desarrollo de instituciones más competentes, coordinadas y responsables. Todas las agencias gubernamentales con responsabilidad en materia de gestión forestal, aduanas, trabajo, finanzas y cumplimiento de la ley participan en la entrega de productos con licencia FLEGT. A medida que los países procuran alcanzar el objetivo de exportar estos productos, fortalecen estas instituciones al mismo tiempo que aseguran la posibilidad de trabajar de manera más efectiva y lograr así un desarrollo sostenible.
Quizá uno de los cambios más profundos en los países que emiten licencias FLEGT es la forma en que interactúan el gobierno, la sociedad y el sector privado. El camino hacia la obtención de una licencia FLEGT une a estos grupos de una manera sin precedentes para discutir problemas y tomar decisiones conjuntas sobre cómo abordarlos.
Esta iniciativa genera confianza en relaciones donde antes no la había; crea consensos y asociaciones para construir un futuro compartido, y garantiza que, por primera vez, todas las partes interesadas en los bosques del país puedan opinar sobre su gestión.

«Las pequeñas y medianas empresas (PYME) a menudo han visto la certificación SVLK como un obstáculo, dadas sus capacidades y recursos limitados. El gobierno de Indonesia ha respondido a esto brindando asistencia técnica y financiera a empresas más pequeñas.»
Beneficios para la población
Los criterios que debe cumplir la madera con licencia FLEGT para ser considerada legal se establecen para reflejar los intereses no solo de gobiernos y grandes empresas, sino también de las personas que trabajan en los bosques y fábricas, así como de las comunidades que viven dentro y cerca de las concesiones de explotación forestal.
Esto significa que promueven la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, así como los demás derechos de los trabajadores, al tiempo que velan por el bienestar de las comunidades forestales y les permiten participar de los beneficios de las actividades de explotación cercanas.
La tendencia hacia la concesión de licencias FLEGT ayuda a construir sociedades más justas al exponer la corrupción en el sector forestal, lo que fortalece el estado de derecho, reduce los conflictos entre empresas y comunidades y crea herramientas para responsabilizar al gobierno y al sector privado.
Beneficios para el medio ambiente
Cuando compra productos madereros con licencia FLEGT, usted está apoyando a los movimientos internacionales que buscan poner fin a la tala ilegal, proteger los bosques, combatir el cambio climático y conservar la biodiversidad.
¿Cómo? Sencillamente porque los productos con licencia FLEGT cumplen con los requisitos establecidos en las leyes de sostenibilidad, como las cuotas de tala, los planes de gestión forestal o las evaluaciones de impacto medioambiental. La licencia garantiza que los derechos de explotación han sido otorgados de acuerdo con la ley, que la madera ha sido extraída legalmente y por tanto que no ha habido ninguna actividad forestal ilegal.
Los bosques tropicales desempeñan funciones importantes tanto al apoyar medios de vida sostenibles como al limitar el cambio climático y proteger la flora y fauna salvajes. Sin embargo, los bosques solo pueden desempeñar estas funciones si los países los gestionan de manera sostenible y equitativa.
Al abordar la cuestión de la legalidad, los países que exportan madera con licencia FLEGT sientan las bases para una gestión forestal sostenible. Este enfoque permite operar a la escala necesaria para tratar de garantizar la sostenibilidad del sector forestal a nivel nacional.
Incluye el conjunto del país y todas las cadenas de suministro, en lugar de abarcar únicamente áreas forestales seleccionadas u operadores individuales. Esto eleva los estándares en el conjunto del sector forestal, creando el espacio económico que las empresas necesitan para mejorar la sostenibilidad.
Acerca del punto de información sobre la licencia FLEGT
El punto de información sobre la licencia FLEGT explica qué son las licencias FLEGT y cómo pueden beneficiar a las empresas en la UE y a los productores de madera en países fuera de la UE. Para cualquier consulta y si necesita ayuda, póngase en contacto con el Centro FLEGT de la UE a través del correo electrónico info@euflegt.efi.int.
Exención de responsabilidad
Este sitio web está alojado por el Centro FLEGT de la UE y financiado por la Unión Europea y los gobiernos de Alemania, España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de las organizaciones que lo financian.
Todo el contenido de esta página está protegido por una licencia de Creative Commons: CC BY-NC-ND. Créditos: Centro FLEGT de la UE. Enlace a la fuente original del trabajo: https://timberbuyers.flegtlicence.org